0

Apuntes Martes 10 de Marzo

| jueves, 19 de marzo de 2009

10 de Marzo, Martes
La Ciudad del Movimiento Moderno

Pugin vs Le Corbusier


La triple herencia que veíamos en la clase pasada representa la continuidad entre ambas imágenes. Sentada ya esa idea de continuidad veremos las características o lo que define la ciudad del Movimiento Moderno, cómo se forma la teoría que soporta la imagen de Le Corbusier.


La Ciudad del Movimiento Moderno:

1. Punto de partida

2. Estudios y Análisis Teóricos

3. Propuestas Ahistóricas / Teóricas / Abstractas
- Hénard
- Futuristas italianos
- Hilberseimer
- Le Corbusier
4. Propuestas Históricas / Realistas / Concretas
- Viena
- Rotterdam
- Alemania (diferentes ciudades)
- Barcelona

Los dos primeros puntos hablan de la célula a partir de la cual se genera la ciudad: la vivienda. Se trata de un problema teórico que soporta un análisis científico.


1. Punto de Partida

Tugurio Obrero. Glasgow, 1848
Célula habitacional del XIX, un “mietkaserne”.
Situación deleznable e invivible. Una única habitación (pieza cubicada, medida) para un montón de gente, sin diferenciación de usos (lo que hoy nos da lugar a distintas dependencias). No existe aquí arquitectura. Sería explotación económica, social o lo que sea, pero no arquitectura.


Edificios de viviendas en Berlín, 1900
El resultado de la agregación de esos cubículos. Edificios que siguen siendo todo menos arquitectura. Se trata de obtener el mayor rendimiento posible.
El resultado es un gran problema en la vivienda de muchos países europeos en el tránsito del XIX al XX. Si pensamos como debe ser la vida en esas condiciones entenderemos que a la mínima se pueda producir una revolución.

Esta es la situación de partida que se encuentran los hombres del Movimiento Moderno, que se plantean cómo solucionar el problema. Para ello se necesita:
- Voluntad política. Que los políticos quieran arreglar la situación y dediquen los recursos necesarios.
- La aceptación por parte de la cultura arquitectónica de que existe un problema y desde la arquitectura se puede solucionar, yendo de la mano de los políticos.

En el punto de inflexión de la situación será la eclosión del Movimiento Moderno, en las décadas de los 10 y los 20, cuando se intente solucionar el problema.

Por primera vez la vivienda se convierte en problema fundamental de la arquitectura, ya no será más el hermano pobre de la construcción. Los arquitectos se ocuparán de la vivienda: la vivienda social, pública y la unifamiliar como respuesta para determinados estamentos sociales. Se abre un periodo de experimentación, análisis científico, para ver cómo solucionar esto.


2. Análisis Teóricos

Recorridos en la vivienda. Alexander Klein, 1928
Ruso afincado en Alemania, Klein parte para sus estudios del conocimiento exacto del número de personas que van a vivir. A partir de ahí diseñará.

Parte pues de una exigencia cuantitativa, después la funcionalidad y el tercer paso la habitabilidad.

Se trata de una crítica propositiva. Compara dos plantas conceptualmente diferentes, tradicional y moderna, y estudia los recorridos en ambas. Son para 4 personas, número que determina el nº de piezas necesarias. La propuesta moderna presenta un recorrido claro y no caótico, lo contrario que la tradicional.

Zonificación: A la vez, también diferencia la zona de día de la de noche, lo que también queda expresado en los recorridos.

Todo ello redunda en la habitabilidad de la vivienda. Nuestras actuales normas de habitabilidad tienen aquí su origen, hace alrededor de 80 años.

Superficies. Alexander Klein, 1928
Una matriz de esquemas planimétricos de naturaleza geométrica elemental y cuantitativa en función del número de camas.
No son plantas de vivienda sino un estudio para deducir cuál es la mejor superficie en función del número de camas que haya.
Se trata de un análisis científico que repercutirá en el diseño de la vivienda.


Casa Prefabricada Ampliable. Gropius, 1931

Avances tecnológicos en la vivienda, ahora susceptibles de prefabricación y ampliación. Se llega a la definición última del elemento constructivo.
El ejemplo de una vivienda unifamiliar exenta. Partiendo de su diseño para dos personas, puede ser ampliada para acoger cuatro y más.
Para ello se amplia el número de piezas y también la superficie de las zonas comunes. Ciertas piezas tendrán una dimensión estricta, los dormitorios, y otras dependerán del número de habitantes, las zonas comunes. La normativa actual se rige por esto, el nº de dormitorios.
El problema de la vivienda afrontado por arquitectos de renombre. En este caso Gropius cuando ya había abandonado la Bauhaus.


3. Propuestas Ahistóricas / Teóricas / Abstractas

Calle Actual, Calle Futura. Eugène Hénard, 1910

Cómo debe ser la ciudad del futuro a partir de cómo debe ser la calle, plantea una calle futura. Lo que subraya es la creencia de que la tecnología resolverá los problemas habitacionales. Recordemos la fascinación por la máquina y los avances tecnológicos de la época. Estamos en el inicio de la aviación, la cadena de montaje, automóviles, trasatlánticos, etc.

Hénard se plantea una estratificación vertical que diferencia tránsitos (la circulación ya como problema fundamental en esta época). Se plantea el estacionamiento de vehículos que pueden volar, instalaciones de todo tipo (ya existía el ascensor). Una creencia clara en las ventajas de la tecnología.

Hemos pasado de la célula habitacional a la ciudad entendida como calle. Toda esta tecnología introducida en edificios de corte antiguo, aun no han influido las vanguardias.

Central Eléctrica, La Ciudad Nueva 1914 (3 imágenes), Hangar para aeronaves, y otra Central Eléctrica. San’tElia

Futurismo Italiano. Corte con lo anterior. Ensalzamiento de la máquina.

De los futuristas lo más atractivo sigue siendo sus dibujos. No nos quedemos en el aspecto figurativo, fijémonos en que la tecnología, el transporte, influye en la conformación de la ciudad. Se trata de una ciudad nueva.

¿Y qué pasa con la ciudad existente? Hénard plantea que la ciudad se transforma por la tecnología. Para los futuristas se trata de hacer tabula rasa.
¿Qué ha pasado con el lugar, la historia, la cultura? No está, no existe, no se contempla. Algunas propuestas, eclécticas conceptualmente, las unirán con cada lugar en concreto.

Construcciones para una metrópoli moderna y Catedral. Chiattone, 1914
Un universo reflejado en la película Metrópolis del director sueco Fritz Lang.

¿Qué pasaría en ciudades como ésta? ¿De qué escala estaríamos hablando?
Se plantearán propuestas en los años 20 con una poética claramente nueva. Una de ellas:

Ciudad para 3 millones de habitantes. Le Corbusier, 1922


Intentaremos ver las influencias de la triple herencia en ella.

Aspecto cuantitativo: para 3 millones de personas, una cifra concreta y no pequeña, frente a los 1.600 del falansterio, 30.000 de las garden cities. Los problemas que aparecen ahora son de otro orden. Se trata de un intento de demostración de que la arquitectura de un tiempo nuevo puede resolver los problemas de la metrópoli moderna. 3 millones es la población en ese momento de París.

Carácter geométrico evidente. Geometría rígida basada en la retícula, después veremos que Le Corbu plantea zonas diferentes. Y además se desciende a la propuesta edificatoria, a los edificios de cada parte de la ciudad. Se pasa de la zonificación al edificio bajando progresivamente la escala del detalle.

Se organiza según principio cartesiano ortogonal con diagonales superpuestas que producen la zonificación: centro para los elementos de carácter terciario (torres cruciformes), para trabajar. Después una zona residencial de alta densidad y por último la zona de baja densidad. A todo ello sumándole equipamientos: parque, aeropuerto.

Antes veíamos la zonificación en la vivienda, ahora en la ciudad. Cada zona vinculada a una función. Nos está evidenciando el resultado de un análisis científico para resolver el problema de la ciudad.

¿Qué topografía presupone? ¿Qué historia presupone? ¿O parte de hacer tabla rasa? Su carácter es ahistórico, nos dice que la nueva arquitectura no parte de nada que tenga que ver con la historia. ¿O se trata de una provocación, de demostrar que sí se puede?

La zona Central

Edificios en altura, se hace presente las nuevas tecnologías (el avión).
Se libera mucho suelo al concentrar la edificación en altura, cantidad de espacio libre. La vía central transformada en aeropuerto.

A la vez es una arquitectura humana, en primer plano vemos unas mesas para tomar el te. Toda una serie de significados distintos en el dibujo: una ciudad humana pese a que funcione como una máquina. La ciudad una máquina de vivir.

La Zona Intensiva (intermedia)

Edificios en greca, se van plegando en ángulo recto produciendo espacialidades diferentes y variables. Zona de alta densidad donde también hay gran cantidad de espacio libre.
Principio jerárquico en las vías.

Redent-Rue.
París - Nueva York - Buenos Aires.
Frente a la calle corredor la ciudad nueva del bloque: una línea continua que se va plegando.

Zona Extensiva. Inmueble Villa

Patio central y zona de circulación. Organizadas las viviendas como dúplex con zonas libres en cada una de ellas. De grandes dimensiones, en el intensivo serían más pequeñas.
Temporalmente no estamos tan lejos de los mietkasernen y la diferencia es brutal. Le Corbu resuelve todos los problemas que se plantea. Su tesis: la nueva arquitectura permite resolver el problema.

Ciudad Vertical. Hilberseimer, 1927

Zonificación en vertical frente a la horizontal de Le Corbusier: bajo rasante y dos niveles sobre rasante. El transporte metropolitano bajo rasante y sobre ella inferior rodado y superior peatonal. Uso residencial arriba y el terciario en el medio.
La ciudad organizada en dos capas, una propuesta teórica más que una realización. Hilberseimer no llega al detalle, sólo grandes volúmenes sin ningún análisis a mayores (a diferencia de Le Corbu).

Diferenciación en fachada de la zona terciaria de la residencial. La apariencia edificatoria sigue siendo actual frente a los vehículos de aquel momento ya totalmente desfasados. Una evolución bien distinta de la tecnología vehicular respecto a la edificación. Casi es una previsión de lo que luego ha sido a la vista de la figuración, el paisaje urbano que presenta (aquí nos olvidamos de la funcionalidad).

Centro histórico de Berlín. Hilberseimer, 1928
Convivencia de la nueva ciudad con la ciudad tradicional.


4. Propuestas Históricas / Realistas / Concretas
Realizaciones concretas, tendentes a resolver el problema de la vivienda por parte de iniciativas institucionales. Se incluyen herramientas y estrategias de gestión de esas unidades necesarias para poder pasar de la teoría a la construcción cuando la realidad impone sus exigencias (económicas por ejemplo).

Viena Roja. Situación de la vivienda en 1934
Viena está sobredimensionada tras haberse construido el Ring y pasar de ser la capital del Imperio Austrohúngaro a la de un país pequeño. La mayoría de la población del país se concentra en ella.

La Viena Roja es el resultado de una política institucional al problema de la vivienda. La solución pasa por el aprovechamiento de solares intersticiales, vacíos por diferentes situaciones.

Soluciones no estrictamente residenciales sino dotadas de equipamientos elementales. Sin ser económicamente autosuficientes mantienen esas cualidades habitacionales de ir acompañadas de los equipamientos necesarios que les confieren un carácter urbano de barrio.

Viena: Karl Marx Hof. Karl Ehn, 1926-1930

Zona alargada que se resuelve en su totalidad: habitación + equipamientos.

Edificación perimetral que da lugar a tres espacios públicos, dos cerrados como grandes patios donde se sitúan equipamientos, y el tercero abierto, una plaza con elementos de monumentalidad.

Frente a la alta densidad de los mietkasernen, la ocupación es poca, hay mucho espacio libre. El bloque con quiebros se adapta al solar introduciendo cierta riqueza, movilidad, en el espacio, siguiendo una direccionalidad.

Se proyecta la totalidad del espacio público: zonas verdes y equipamientos. En esa proyectación de la totalidad está la modernidad de la propuesta.


Son bloques de B+5 con elementos que enfatizan simetrías y producen cierta jerarquía.
Se cuida la escala en los espacios interiores, las zonas verdes y los equipamientos. El problema habitacional afrontado de una manera distinta.

Y todo ello se materializa, se construye. Se resuelve a escala 1:1, todo bien. Por eso es un magnífico ejemplo de la nueva respuesta de la arquitectura al problema habitacional aunque no sea el mejor ejemplo de arquitectura moderna, no estamos ante la “última mariconadita” de turno.

Rotterdam: Barrio Hoek Van Holland. P. Oud, 1924-1927

Problema de conjunto, no de una pieza, hay que definir un espacio colectivo. Cómo se entra y se está en esos barrios. La clave está en la proyectación de la agregación de la célula.


A diferencia del anterior, aquí sí se aplica el prisma blanco característico. Se proyectan soluciones especiales de remate para el encuentro con el tejido circundante.

Carácter de individualidad de la agrupación bien resuelto: espacios intermedios de entrada, zonas comunes, piezas de remate, etc.

Cierto eclecticismo conceptual del que hablábamos antes.

Rotterdam: Barrio Kiefhoek. P. Oud, 1925-1929

Problema más complejo que el anterior. Una agrupación en hilera. ¿cómo resolverlo de forma que tenga ese carácter unitario de colectividad?

No nos quedemos sólo con el tratamiento epitelial, sino con sus planteamientos y lo que pretende con esa ordenación, el encuentro con la realidad circundante.

Pasar del esquema a la arquitectura. La dificultad está en el tránsito, al llegar a la calle. A la hora de plantear las piezas especiales.

Intentemos resolver esas piezas especiales, el meollo del proyecto, hacer que se entiendan con el resto del proyecto y con lo que ya había antes alrededor.

Rotterdam: Barrio Blijdorp. P. Oud, 1931

Paramentos más asépticos, más teóricos. Bloques iguales orientados de forma que el sol de cierta manera.
Pese a todo, preocupación por el remate y el encuentro.


Características de un Barrio Funcional.

1. Distinción entre trazado viario y trama de edificios.

2. Bloques de edificios en línea sobre área verde. Distancia y orientación en función del soleamiento.

3. Concentración al margen de los servicios colectivos.

4. Tipificación de células de habitación: serie / prefabricación.

5. Concepción adicional del montaje:
parcelas – célula – bloque – barrio – ciudad

El último barrio de Oud ya tiene de esto, pero los mejores ejemplos los encontramos en barrios alemanes.

Con estos parámetros podríamos diseñar un esquema que responda a todo ello. Pero ese esquema no es arquitectura. El problema está cuando la arquitectura se queda sólo en el esquema.

Karlsruhe: Colonia Dammerstock. Gropius, 1927-1929

Bandas paralelas de bloques. Seriación y tipificación llevada al extremo, pero sí tiene en cuenta resolver el problema arquitectónico.
Diversas longitudes de los bloques al adaptarse al solar.

Este esquema se empieza a modificar cuando en un momento determinado esa asepsia se plantea en un entorno concreto. Entonces alguna de esas características empieza a bailar.

Berlín: Colonia Siemensstadt. Gropius, 1929-1931
(Imágenes de CityWiki)

Una pieza se curva para encontrarse con el ferrocarril. La geometría ya no es tan estricta: la base teórica se plasma con mayor o menor fidelidad al llegar al ejemplo concreto. Se produce la variación por la curva, sigue siendo paralela y heliocéntrica pero es la curva la que marca el inicio de cada uno de los bloques.



Sobre las plantas de las viviendas, detengámonos en descubrir su zonificación. Los tres principios de Klein: exigencia cuantitativa, funcionalidad y habitabilidad.



Berlín Britz: Hufeisen Siedlung. Bruno Taut, 1925-1927


“La Herradura”. El espacio público adoptando esa forma. Carácter individualizado del barrio mediante ese gesto, aunque no sea estrictamente funcional.
Se cuidan los detalles al descender a la escala 1:1 de sus elementos: cómo se llega, la posición del estanque, los elementos de comunicación que emergen y sobresalen, etc.
Al final tenemos arquitecturas totalmente diferentes.

Y todo ello hecho realidad: se ha gestionado el suelo, construido, pagado…

Frankfurt: Siedlung Römerstadt. Ernst May, 1927-1929

Manteniendo los principios metodológicos y funcionales pero adaptándose, adecuándose a la topografía.
Un trozo de ciudad construido exnuovo en las afueras, sin condicionantes históricos ni de adecuación a vecinos, paro sí entendiendo la adecuación al sitio donde se asienta, su geografía, topografía y posibilidades de trazado.

Sttutgart: Weissenhof Siedlung. Mies, 1926

Laboratorio a escala 1:1, diferentes soluciones habitacionales y constructivas. Falla el carácter unitario de barrio. Magnífico como arquitecturas individuales (unifamiliar y colectiva) pero sin ser “un barrio”.

Ejemplos de Le Corbusier, Oud, Mies, etc., pero falta ese tratamiento del espacio colectivo común.



Barcelona: Casa Bloc. Sert, Subirana, Torres Clavé, 1934-1936

La greca de Le Corbusier traída a Barcelona. Hoy en día desvirtuada de lo que fue el edificio original.
Viviendas organizadas en dúplex. Todas con el mismo número de dormitorios, contraponiendo el número de habitaciones a un lado o al otro de la casa.
Heliocéntricas, colocando los pasillos donde menos molesten al sol, y que se van adaptando según su localización en el conjunto para seguir siendo heliocéntricas.



miércoles 4 de marzo
indice segundo parcial
miércoles 11

================================================================

Descargar formato docformato docx

Si encuentras algún error, podrías ampliar la información o quieres colaborar, no dudes en dejar un comentario o bien ponerte directamente en contacto conmigo a través de jortdel@gmail.com.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario