1

De los Trastámara a Isabel II, cronología

| domingo, 30 de noviembre de 2008

El siguiente monográfico está basado en los apuntes del 2005 en que también se estudió Madrid, una introducción al tema del Alcázar de Madrid que este curso no se explicó en clase. Quizás José Ramón la comente más adelante. La distinta influencia que cada rey ha tenido en la evolución de la ciudad nos permite poder hablar del Madrid de Felipe II o del Madrid de Carlos III como de un periodo propio. Dividir esta evolución por reinados es más natural que por siglos, y al menos personalmente me facilita el estudio. Es por ello que pese a no verse visto en clase incluyo la cronología en el blog.

De los Trastámara a Isabel II, cronología

En su Discurso del Método, Descartes reflexiona en alto describiendo una situación perfectamente aplicable a la ciudad de Madrid en tiempos de Felipe II:

...con la tranquilidad necesaria para entregarme a mis pensamientos. Entre los cuales, fue uno de los primeros el ocurrírseme considerar que muchas veces sucede que no hay tanta perfección en las obras compuestas de varios trozos y hechas por las manos de muchos maestros, como en aquellas en que uno solo ha trabajado.

Así vemos que los edificios, que solo un arquitecto ha comenzado y rematado, suelen ser más hermosos y mejor ordenados que aquellos otros, que varios han tratado de componer y arreglar, utilizando antiguos muros, construidos para otros fines. Esas viejas ciudades, que no fueron al principio sino aldeas, y que, con el transcurso del tiempo han llegado a ser grandes urbes, están, por lo común, muy mal trazadas y acompasadas, si las comparamos con esas otras plazas regulares que un ingeniero diseña, según su fantasía, en una llanura; y, aunque considerando sus edificios uno por uno encontremos a menudo en ellos tanto o más arte que en los de estas últimas ciudades nuevas, sin embargo, viendo cómo están arreglados, aquí uno grande, allá otro pequeño, y como hacen las calles curvas y desiguales, diríase que más bien es la fortuna que la voluntad de unos hombres provistos de razón, la que los ha dispuesto a esa suerte. Y si se considera que, sin embargo, siempre ha habido unos oficiales encargados de cuidar de que los edificios de los particulares sirvan al ornato público, bien se reconocerá cuán difícil es hacer cumplidamente las cosas cuando se trabaja sobre lo hecho por otros...



CRONOLOGÍA:
Los Trastámara (1369 - 1304)
Junto con los Reyes Católicos (que de hecho pertenecen a esta dinastía) comprenderían un periodo único que en números redondos abarcaría 150 años de historia.






Los Reyes Católicos (1474 - 1516)
Divididos a su vez en:
Isabel y Fernando --> 1474 - 1504
Fernando ya viudo --> 1504 - 1516











Comenzaría su hegemonía con el reinado de Felipe I el Hermoso en Castilla (1506) por su matrimonio con Juana la Loca. Su suegro Fernando el Católico seguiría reinando en Aragón. Su repentina muerte en ese mismo 1506 hizo que Fernando se encargara de nuevo de la regencia ante la incapacidad de su hija, situación que se prolongaría hasta 1516.


Carlos I (1516 - 1556)
Su regencia daría para tres periodos:

- 1522 - 1529: Guerra de las Comunidades. Permanece mucho tiempo en Madrid. Toma Bruselas como modelo para la ciudad.
- 1529 - 1538: el virrey para sustituir al rey durante sus ausencias. Será la emperatriz, su mujer, quien ostente el puesto hasta su muerte.
- 1538 - 1556: su hijo Felipe sucede a su madre en el puesto. Importante para la ciudad.


Felipe II (1556-1598)

Reinado importante para la ciudad. Padre e hijo cubren un siglo, y Felipe globalmente (como rey y virrey) 60 años.












Felipe III (1598 - 1621)

- 1601-1606: tras un periodo irrelevante hasta 1601, traslada la capitalidad a Valladolid durante cinco años.
- 1606-1621: cuando vuelva, quedará "oficialmente" plasmado que la capital es Madrid. Se plantean las transformaciones urbanísticas que esta capitalidad implican.






Felipe IV (1621 - 1665)

Reinado muy importante a efectos políticos y también para Madrid. Se continúa el programa para la ciudad iniciado por su padre y se incorporan nuevos aspectos. A partir de 1640 se frenará el desarrollo, situación que queda reflejada en el plano de Teixeira.





Carlos II (1665 - 1700)

Continúa la inactividad iniciada en los últimos años de su padre. Degeneración en cuanto a programa urbano, no existe programa. Sí se realizarán piezas concretas, gran momento del barroco. Para ver barroco urbanístico en el imperio tendríamos que irnos a ciudades de Sudamérica.

Al morir sin descendencia planteó un problema sucesorio que resultaría el fin de la Casa de los Austria.



CASA DE BORBÓN:

Felipe V (1700 - 1746)

Nieto-Bisnieto de los felipes, llega desde Francia con 16 años. El choque al llegar a Madrid es brutal. Sus circunstancias son parecidas a las de Carlos I: viene de fuera con un modelo de ciudad en la cabeza.

Podemos dividir su periodo en 3 partes:
- 1700-1714: los primeros 14 años está liado en la contienda civil por otro pretendiente a la corona apoyado por Cataluña. Provisionalidad urbana. Destrucción de varios elementos.
- 1714-1734: en la nochebuena de 1734 arde el Alcázar.
- 1734-1746: El Alcázar de tendrá que transformar al reconstruirse. Se tira y se levanta uno nuevo. El rey que llevaba 34 años de barroco en Madrid se siente libre para plantear nuevas arquitecturas, nuevos clasicismos que serán continuados por sus hijos.

Fernando VI (1746 - 1759)

Continúa los últimos 12 años de su padre, 25 años de continuidad y método unitario.








Carlos III (1759 - 1788)

Hermano del anterior, aborda un programa nuevo para hacer de Madrid la Gran Capital. Llega con dos coronas en la cabeza, Nápoles y Sicilia, formado ya por tanto como gobernante. Viene con un modelo de ciudad en la cabeza. Su referente urbano es Nápoles, ciudad parecida en varios aspectos a Madrid. Y ya sabe como afrontar los problemas por la experiencia adquirida. Planteará soluciones y propuestas implicándose mucho con la ciudad.




Carlos IV (1788 - 1808)

El de Goya. Llega al trono un año antes de la Revolución Francesa y abdicará involuntariamente, su reinado durará 20 años.
Urbanísticamente continúa con el programa anterior.







José I (1808 - 1813)

Hermano de Napoleón, ocupó el trono tras la ocupación Francesa. No pertenece por tanto a la Casa de Borbón. Le tocó reinar durante la Guerra de Independencia. Durante su regencia, en 1812, se proclama la 1ª Constitución Española en plena guerra.

Abordará un programa urbanístico para Madrid.





Fernando VII (1813 - 1830)

Pocos monarcas disfrutaron de tanta confianza y popularidad iniciales por parte del pueblo español. Sin embargo, pronto se reveló como un soberano absolutista, y uno de los que menos satisfizo los deseos de sus súbditos, que lo consideraban sin escrúpulos, vengativo y traicionero. Rodeado de una camarilla de aduladores, su política se orientó en buena medida a su propia supervivencia.





Isabel II (1830 - 1868)



Desde Carlos IV a Isabel II el programa urbanístico de cada uno será en parte continuación del anterior, y parte influirá en el siguiente.







martes 11 noviembre
inicio
miércoles 12 noviembre

================================================================

Descargar formato docformato docx

Si encuentras algún error, podrías ampliar la información o quieres colaborar, no dudes en dejar un comentario o bien ponerte directamente en contacto conmigo a través de jortdel@gmail.com.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
11

Evolución Gráfica de Madrid, siglos IX a XIX

|
Los siguientes planos pertenecen al libro (disponible en la biblioteca):

Madrid: Atlas histórico de la ciudad siglos IX-XIX
Virgilio Pinto Crespo, Santos Madrazo Madrazo
Fundación Caja Madrid, 1995

He escaneado solo los referentes a la evolución de la ciudad, pero en el libro se pueden encontrar multitud de planos e ilustraciones sobre población, edificación, etc. No está entre los recomendados en la bibliografía pero puede venir bien en un momento dado.

Pulsando sobre las imágenes se accede a los planos ampliados. También se pueden ver y descargar desde el álbum de picasa donde los he alojado.

Solar de Madrid


Madrid 1535


Marca Media siglo X


Madrid siglo X


Madrid siglo XII


Madrid siglo XIII


Madrid siglo XIV


Madrid 1450


Madrid 1535


Madrid 1535


Madrid 1600


Madrid 1600


Madrid 1665


Madrid 1665


Madrid 1725


Madrid 1725


Madrid 1765


Madrid 1765


Madrid 1805


Madrid 1805


Madrid 1835


Madrid 1835


Madrid 1855


Crecimiento siglos IX-XIX
0

Apuntes Primer Parcial del 2005

|

Me ha hecho llegar Antonio unos apuntes del primer parcial en formato doc del año 2005, la última vez que se estudió Madrid. No me ha dado tiempo a leerlos a fondo pero tienen muy buena pinta. No está todo lo que es pero sí es todo lo que está.

Los acabo de enviar a los de la lista de correo, si alguno no los ha recibido que avise.

Muchas gracias Antonio
9

Indice de Recursos

| jueves, 27 de noviembre de 2008

Recopilación de material diverso disponible en la red.

Libros - Revistas - Textos:

- Madrid. Guía de Arquitectura | Parte II
- Guía COAM de Madrid (imagen nrg de un DVD para descargar con eMule)
- Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos Josep Mª Montaner (el libro del trabajo del tercer parcial)
- Arquitectura de Siempre - Los Años 40 en España Lluis Domenech
- Madrid los últimos 25 años (1940-1965) Rafael Moneo
- El desarrollo urbano de Madrid en los años 60 Rafael Moneo
- Neoliberty. La retirada italiana del Movimiento Moderno. Reyner Banham
- La Evolución de la Arquitectura. Respuesta al guardián de los frigoríficos. Ernesto Nathan Rogers
- El Manifiesto de Doorn Team X
- Estructura Urbana Alison y Peter Smithson
- Revista AV nº44 (Louis I. Kahn)
- Introduccion a la historia de la Arquitectura José Ramón Alonso Pereira (vista previa restringida)
- Reformulaciones. En la 2ª era de la máquina. Varios Autores
- Brevísima reseña sobre los conjuntos de vivienda social en los 50 y 60 Carlos Flores
- Revista AV Monografías nº 101: Miguel Fisac 4 obras de Fisac
- SIAC 1976, Entrevista a Aldo Rossi
- La ciudad universitaria de Madrid: Génesis y realización Pilar Chías Navarro (vista previa restringida)
- La Gran Vía de Madrid Pedro Navascués Palacio y José Ramón Alonso Pereira (vista previa restringida)
- Revista AV nº18 VV.AA. (3 primeros artículos)
- Revista AV nº56 (15 Modelos Modernos: páginas 19 a 50)
- La Habitación Mínima (CIAM II) (Introducción de Carlos Sambricio: páginas 13 a 50)
- La Carta de Atenas (CIAM IV)
- Revista AC (GATEPAC) (Movimiento Moderno en Madrid y preparación española para el IV CIAM)
- Diseño de la Ciudad-5 Leonardo Benevolo (2 primeros capítulos)
- Los Ensanches: hacia una definición, Manuel de Solá-Morales
- Iglesias Madrileñas del siglo XVII
- Planes de Ordenación de Madrid
- Madrid 1830. La Maqueta de León Gil de Palacio y su Época


Historia de Madrid:

- Wikipedia
- Historia y desarrollo de la ciudad de Madrid
- El Madrid Medieval
- gomezalvarezgomez.com
- Webmadrid
- Descubre Madrid
- Munimadrid
- Cronología de la Ciudad
- Memoria. Información sobre la Ciudad Año 1929
- Aula Virtual de la Ciudad de Madrid


Cartografía:

- Cartografía 1:50000 y 1:25000 del IGN (en formato pdf, buscar y descargar)
- Cartografía Básica de Madrid Parte I | Parte II (los planos de reprografía y más)
- Fotoplano de 1929
- Cartografía Siglos XIX-XX
- Evolución Gráfica de Madrid siglos IX-XIX (del libro Madrid: Atlas histórico de la ciudad siglos IX-XIX)
- gomezalvarezgomez.com (El Teixeira e Ibáñez Ibero a gran resolución)
- Google Maps (interactivo por satélite)
- Geomadrid (interactivo por satélite)
- Nomecalles (otro interactivo con fotoplanos desde 1927 a 2007)
- Planimetría de Madrid formato AutoCad (programa Alcohol120% - necesario)
- Biblioteca Regional de Madrid (siglos XVII-XIX)
- Madrid Histórico Evolución de la Ciudad
- Madrid Histórico Crecimiento Urbano
- Madrid Histórico Plano Interactivo
- Callejero Publicitario en pdf (el típico plano tipo "Corte Inglés")
- Callejero del Madrid Histórico Publicitario (el de antes + versión recortada)
- Ortofoto de Madrid (Ortofotomapa de Madrid del 15 de Septiembre del 2000. Hecha por INDRA)


Imágenes:

- Edificios de todas las épocas (y plano de situación, publicado por el COAM)
- gomezalvarezgomez.com (edificios marcados en rojo en el Ibáñez Ibero)
- Madrid Histórico Galería de Imágenes
- Imágenes del Viejo Madrid
-
CityWiki (imágenes y planos siglos XIX y XX)
- Fototeca de la Universidad de Sevilla


Monográficos:

- SIAC 1976 (Aldo Rossi) - Documental (1er Seminario Internacional de Arquitectura en Compostela)
- El Escorial y el Templo de Salomón
- La Memoria de la Industria en el Sur de Madrid


Varios:

- Madrid Histórico Enciclopedia (monumentos, lugares, personajes...)
- Madripedia (una wikipedia especializada en Madrid)
- Monumenta Madrid (fichas de edificios: información, planos e imágenes)
- El Historiador de Madrid
- Urban Idades (índice de parte de su interesante contenidos)
- Historias Matritenses (blog sobre Madrid)
- Arquitectura Contemporánea (plano de situación de distintos edificios)
- Varios Primer Parcial (información, planos, fotos...)
- Apuntes Madrid 2005-06 (temas variados, no el curso completo)
- Apuntes sobre el Movimiento Moderno (CIAMs, Movimiento Moderno en Madrid, GATEPAC, GATCPAC, Plan Macia)
- Una Mirada a Habitat 67 (planos, fotografías y el impacto que produjo la propuesta en su día)
- Imágenes de los centros Pompidou y Sansbury

Han colaborado en la recopilación Sara, Mary, Mary Pebble, Rocío, Julio, Xana, Vidal, Lis, DianaP, Carabiru, Marta, Antonio, Norma, Alberto, Iria, JA González, Jesús y Erica. Muchas gracias a todos.
0

Envío apuntes 5 y 11 de noviembre

|

Ya están enviados los apuntes de los días 5 y 11 de noviembre, si alguien no los recibió que me lo haga saber.

Un par de cosas:

- Alguien (a parte de Sonia), me pidió que se los enviase en formato doc en vez de docx. No recuerdo quien era, si se identifica se los reenvío, eso sí, sin comprobar la paginación porque no dispongo de una versión antigua de Word.

- Aviso para Santos: debe haber un problema con la dirección de correo que me indicaste (creo que con la terminación .com). Cada vez que te envío algo me devuelve error. Confírmame la correcta, si no lo haces voy a borrarte de la lista de correo (ya te envié un mail indicándote el problema).

Sau2
0

Apuntes Martes 11 de Noviembre

| miércoles, 26 de noviembre de 2008

Martes 11 de Noviembre
Comenzamos con Madrid teniendo presente el referente de El Escorial, una alternativa, que nos permitirá ver sus contradicciones, sabiendo que nunca llegará a la altura de cota alcanzada por el monasterio
La titulación de Felipe II variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad: Rey de Castilla y de León , de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia), de Navarra, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña (como Felipe V), de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga, Dominador en Asia y África.
Experto fundador de ciudades, con experiancia al haberse encargado del "Ministerio de América" durante el reinado de su padre, ¿cómo aborda Madrid?

Imagen del Alcazar

Lo hará tomando el castillo como partida. Hasta ahora había sido residencia de los reyes que convocaban las cortes intermitentemente y en períodos más o menos largos. Carlos V había ordenado la ampliación de éste y otros alcázares.
El castillo islámico reformado en la Edad Media se continuará adaptando. En la imagen ya se aprecia el lienzo de la fachada de acceso organizado según parámetros nuevos, ya renacentistas. Entre ambos lienzos, el medieval hacia el Manzanares y el renacentista de fachada, se colocará una torre singular, diseñada o al menos encargada directamente por Felipe II, que reorganizará la articulación del castillo. El castillo, un cuerpo diferenciado de Madrid, más simbólica que arquitectónicamente, supondrá el punto de arranque de las reformas de la ciudad.
La imagen es justo anterior a 1561. Observamos la vega inundable del Manzanares, mudable y fértil. Madrid no tomará el agua del río, se nutrirá de diversos pozos en su interior.

La ciudad es lo que observamos tras el castillo, con sus elementos singulares destacados por sus torres.
Plano Topográfico de Madrid.
(Ampliar Imagen)
La ciudad se desarrollará entre Manzanares y Castellana. Entre ambos distintas pendientes más o menos fuertes. Como se aprecia en la imagen, el terreno es más apto al norte y al este que al sur para la urbanización.
Los 3 recintos
. (Ampliar Imagen)
Alcazar y Almudaina
Ampliación cristiana
2ª ampliación.
Directrices con el entorno remoto: Toledo, Alcalá y Segovia. Según vaya creciendo la ciudad las tres vías se complementarán con las vías de conexión con núcleos cercanos. Ninguna vía arranca o se dirige del Alcazar, lo harán a la almudaina (Puerta de Sta. Mª).

Bivíos y trivíos. Así definimos a dos o tres vías (respectivamente) que parten de un determinado punto.
Bivío reconocible el de la Puerta de Sta. María (nº 2 en la imagen): de ahí parte la Calle Mayor y la Calle Sacramento que se dirige tras un giro hacia Toledo.
En la siguiente expansión se traslada esta puerta hasta la Puerta de Guadalajara (nº 6 en la imágen, a la altura de la Plaza Mayor), donde se producirá otro bivío: Calle de Alcalá y Calle de Toledo, que ya no se puede apreciar a día de hoy. Se aprecia mejor en el plano que prescinde de la segunda ampliación.
La siguiente expansión, a finales de la Edad Media, con los Reyes Católicos, presentará una ciudad con cierta personalidad propia e independiente ya de Toledo. Las directrices se mantendrán: la Calle de Alcalá y la Calle Toledo .
La salida a Segovia ha sido rectificada: Calle Segovia.
Además cobran importancia las vías de comunicación con núcleos cercanos: Fuencarral, Hortaleza, Vicálvaro, Olivar de Atocha. Las calles tomarán los nombres de los núcleos a los que conducen.
En 100 años la expansión es tremenda. (Ampliar imagen)
De 1561 a 1600 multiplica por tres su superficie en 40 años. La densidad de la edificación no es la misma que la del centro lo que nos aclara que el crecimiento poblacional no ha sido de igual magnitud.
La expansión se ha producido sobre todo al este, casi llega hasta la Castellana. Norte y Sur no han crecido tanto, pero lo ha hecho más el norte que el sur. Lógico a tenor de la topografía: podemos hablar del "Balcón de Madrid" al sur y las "Vistillas" al suroeste.
1600 a 1700
. (Ampliar imagen)
A la muerte de Felipe II le sucedió su hijo Felipe III quien en 1600 trasladó la capitalidad a Valladolid. Esta situación que duró hasta 1606 hizo peligrar la inversión urbanística realizada en la ciudad.
Madrid crece pero no tanto como antes. Se plantea un nuevo límite, la Tapia de Madrid como cerca fiscal. La tapia incluye al este una zona más allá del arroyo de la Castellana a la altura de Recoletos. Se incorporan nuevas posesiones al norte y el sur poco ha variado desde 1600.
En esta ocasión el mayor crecimiento se ha dado en el norte (ya no al este).
Hasta 1800
. (Ampliar imagen)
La anterior situación se mantendrá durante todo el XVIII.
Se consolidan ciertos detalles del fondo norte y realizan ciertas actuaciones periféricas: el Prado al este, tridentes y dobles tridentes al sur en Atocha y la salida de Toledo.

Reformas interiores. En 1835 tenemos una ciudad más esponjada, se han vaciado ciertas zonas como en el entorno del Palacio y en otros lugares.
La ciudad no se ha expandido, se ha reformado interiormente. Cuando finalmente se expanda, ya en el XIX, la base para el ensanche será una ciudad que no es la que era debido a esas reformas.



Otro topográfico más preciso con las trazas de las vías (Ampliar Imagen).
Se observa el trazado de la Calle de Alcalá por la zona más favorable topograficamente que podía haber encontrado. Más difícil es el recorrido de la Calle Toledo.

Topografía + Geometría Viaria = Historia
Cada punto topográfico más alto se acentuará con una arquitectura: la suma de un acontecimiento más el signo que lo ha fijado (Rossi). Puntos topográficos altos en Madrid:
- Convento de las Salesas (actual Tribunal Supremo)
- Dominicos, en una posición no tan clara geográficamente
- San Martín (Benedictinos). Se situaron antes que los Dominicos y quizás por eso su emplazamiento sea mejor.
- Los Jerónimos, al otro lado de la Castellana, establecidos hacia el 1500

Según se multiplican las piezas parece que pierden importancia, pero algunos la seguirán teniendo y marcarán ciertos puntos. El acogimiento de la Virgen de Atocha, patrona de los reyes, en una ermita, generará una vía para llegar hasta allí que tendrá que salvar una gran pendiente, la Calle de Atocha, que casi llegará a rivalizar con la Calle Alcalá.
- La Calle Segovia pronto se marcha, tras dar un rodeo cruza el río y seguirá paralela al Manzanares.
- La Calle Toledo definirá un barrio al sur.
Nuevos vectores:
- Calle Atocha (con el referente del santuario) hacia Ocaña, Tarancón, etc.
- Hacia Vicálvaro. El monasterio y el Retiro impiden una salida directa, lo que hubiese sido una salida radial impedida por la historia. Entonces habrá que salvar los Jerónimos e ir desde la Calle de Alcalá por donde hoy es la Calle O'Donell.
También se podía llegar partiendo desde Atocha.
La Calle Huertas también se ve taponada de una posible continuidad.
- Hacia el norte: salidas a Fuencarral y Hortaleza desde la Puerta del Sol (en aquella época, hoy nacen en Gran Vía ).

- Al noroeste podríamos haber tenido una salida hacia Segovia, sin definirse, por lo que hoy es la Calle Princesa. Otras serán San Bernardino, Conde Duque, etc.
- La manzana exterior a Castellana que veíamos antes a la altura de Recoletos supone un tapón parecido al de Jerónimos - El Retiro.

- Lavapies. Confluyen varias calles que divergen en un bivío, una de ellas otra salida hacia el sur.
- El Rastro (Ribera de Curtidores ), también hacia el Sur.

Esquemas Viarios

Tipo A
:
Viario que se va bifurcando. Desde un punto de partida, casi siempre una antigua puerta, nace una calle en la que aparece otro punto de bifurcación, del que nace otra calle... y así repetidamente.
Un claro ejemplo lo tenemos en la Puerta de Guadalajara desde la que sale la Calle Mayor y encuentra un punto de bifurcación en la Puerta del Sol. De allí parten la Red de San Luis (Montera ) y desde ahí Hortaleza y Fuencarral, Calle de Alcalá y Carrera de San Jerónimo.
Tipo C:
El caso inverso, vías que convergen. No es habitual pero sucede, como en Lavapies: 4 ó 5 convergen en un espacio que tendrá dos focos, uno ese punto de convergencia y el otro el punto desde el que parte un bivío.
Otro caso sería el de Sto. Domingo.


Tipo B
:
Habitual hacia el sur y raro en el norte, varias familias de bivíos que producen una retícula no ortogonal de malla muy girada.
Llegan a aparecer demasiadas superposiciones y no todos los nodos tendrán la misma importancia.

Polivíos (puntos desde lo que parten varias calles) no hay muchos, trivíos bastantes y bivíos muchos en cualquier ciudad.
Plano inmediato al ensanche de Castro (Ampliar Imagen).
Maqueta a escala
(Ampliar Imagen), joya del Museo Municipal de Madrid. Realizada por militares refleja una topografía perfecta. Se ven hasta los materiales. El Prado aparece sin abovedar, tal y como estaba en el momento que se realizó.
Complejidad de los Hechos Urbanos de Rossi.
Actualmente podemos entender la ocupación de Madrid en esta época como un único distrito (hasta hace pocos años estaba dividido en más) y considerarlo como Área-Estudio. Pero si lo que queremos es estudiar el Madrid de esa época deberemos verlo por partes. La complejidad de los hechos urbanos no nos impide estudiarlos, pero nos será más fácil hacerlo por partes. Tendremos que definir áreas-estudio con las mismas "cosas" que encontremos en la totalidad.
Entendemos por densidad urbana el cociente entre elementos singulares y tejido. Roma tiene un altísimo cociente y por tanto una altísima densidad urbana. La Ciudad Vieja o la Pescadería de A Coruña cuenta con una densidad mayor que zonas como Mesoiro o Elviña. A veces será tan bajo en ciertas zonas que parasitarán las zonas antiguas en lo que a elementos singulares se refiere.

Para delimitar un área-estudio podemos optar por 4 diferentes opciones: a partir de un nodo, de una vía, de un elemento singular o de un barrio.
Nodo:
Madrid cuenta con una densidad bastante alta sin llegar al nivel de Roma. Elementos singulares tiene de sobra si bien su reparto no es homogéneo. Si tomamos el entorno de Lavapies como área-estudio su contorno deberá ser bastante grande para alcanzar una densidad urbana óptima. El contorno para la Puerta del Sol o la Plaza Mayor sería mucho menor.
Vía:
Muchas veces se han comparado las zonas de la Calle Toledo y Calle de Alcalá. La principal deiferencia entre ambas es la importancia cultural de la primera frente a la importancia de la arquitectura en la segunda.
En el examen se nos pedirá el análisis de un área-estudio. Lo primero que deberemos hacer es definir sus límites. Para analizarlo, directamente aplicarle una dialéctica, bien permanencia - cambio o tejido - monumento. Una porque no daría tiempo a más en un examen, las dos si no estuviésemos en esa situación.

Elemento singular:
El área-estudio de la Puerta de Guadalajara sería la Plaza Mayor y poco más.
La almudaina sería elemento a analizar si no se hubiese destruído.
San Francisco, la potencia de la presencia de los frailes por encima de los nodos.
Según la capacidad que tengamos (nuestra preparación a la hora de comenzar un estudio de este tipo) tendremos que abarcar más o menos territorio. La extensión del área también variará en función de lo que queramos estudiar exactamente.

Barrio:
A veces los barrios vienen definidos de por sí, como Los Rosales en Coruña, desde su origen. Pero no siempre es tan inmediato. El tejido debe tener características comunes. Una tipología dominante muy probablemente nos definirá un barrio.
La tipología puede ser dificil de apreciar en un plano. Malasaña, al norte, es identificable en la maqueta de Madrid por su retícula y sus parcelas homogéneas.
En lo que no podemos caer es en identificar áreas en función de guías turísticas, zonas de copas o zonas étnicas. Siempre deberemos justificar el por qué se elige una determinada zona.
Una vez establecida el área estudio en función de uno de esos cuatro tipos, deberemos analizarla también en función del resto de variables que intervienen: nodos, vías, tipologías, elementos singulares, etc. Progresivamente tendremos que ir trabajando el área aplicando las dos dialécticas, o una sola si no tenemos tiempo en el examen.


miércoles 5 de noviembre
inicio
especial cronología reinados

================================================================

Descargar formato docformato docx

Si encuentras algún error, podrías ampliar la información o quieres colaborar, no dudes en dejar un comentario o bien ponerte directamente en contacto conmigo a través de jortdel@gmail.com.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons