6

Apuntes Martes 28 de Abril

| jueves, 7 de mayo de 2009
28 de Abril, Martes
La Crisis Disciplinar

El nombre de Crisis Disciplinar se le da a posteriori, cuando de alguna manera se refundan las características principales de la arquitectura.
¿Por qué crisis? Entra en crisis la arquitectura en cuanto a sus atributos propios. Encuentra que es incapaz de recurrir a sí misma a la hora de resolver el problema arquitectónico y por ello vuelve la cara hacia otras disciplinas.

Ciudad Contemporánea (realidad)
Esta ciudad después de la guerra no es como se pretendía. Al llevar a cabo los ideales propuestos el resultado no es satisfactorio. El Movimiento Moderno ya se había puesto en crisis (Team X).

Versus

Ciudad Análoga (utopía)
Intento de mejorar la ciudad. Al tratarse de un intento no se refiere a un lugar concreto, de ahí utopía. La arquitectura necesita de analogías que se convierten en utopías.


Analogías o utopías

- Culturalistas. Parten de Kahn

- Científicas:
- Antropológica / Sociológica
- Lingüística: estructuralista – semiológica
- Matemática

- Tecnológicas. Transcienden la tecnología más allá y se transforman en utopía tecnológica.
- Estructuras
• Especiales – Nervadas (Pier Luigi Nervi)
• Geodésicas (Richard Buckminster Fuller)
• Tensadas (Frei Otto)
• Hinchables

- Megaestructuras

- Metabolistas

- Archigram
• Chalk – Cook – Crompton
• Green – Herron –Vebb


Utopías Culturalistas
Parte de Kahn sobre todo por los caminos que abre, una puerta por la que se transitará de forma diferente.
Se recupera la memoria, historia y cultura. Benévolo, Argán, entienden que la recuperación de la historia es algo fundamental. De aquí vendrá Rossi (lo veremos la semana que viene).
Sólo a través de la historia de la cultura se puede explicar la arquitectura.

Dos caminos: Culto (la historia como elemento culto y fundamental) y Banal (posmodernismo, se entiende la historia como catálogo, vacío de significado). Lo veremos la semana que viene.


Utopías Científicas
Tres subcategorías.

- Antropológica / Sociológica
Estamos en los años después de la Segunda Guerra Mundial. El hombre ha visto lo que es capaz de hacer y de hacerse.
Se utilizará la antropología para entender y estudiar el comportamiento del hombre.

Exposición Arquitectura sin arquitectos del movimiento Internacional Situacionalista (sus estudios se centran en temas relacionados con la ciudad, el arte, la arquitectura y el urbanismo basando sus investigaciones siempre a partir de experiencias. Su nombre hace relación a la forma en ellos encaraban los temas relacionados con la ciudad, partiendo siempre de una experiencia sensorial única, de una situación).). Ha existido desde siempre una arquitectura sin arquitectos que ha dado una perfecta adecuación al territorio y soluciones constructivas válidas.
Se investigan esas sociedades primitivas, su modo de vida y su implantación territorial.
¿Qué pasa si los arquitectos no son necesarios? ¿Moriría la arquitectura? No sólo no moriría sino que el resultado es bueno. No se hace necesario hablar de forma o escala, el planteamiento va más al origen.

- Lingüística
Avanza en el análisis del lenguaje. El estructuralismo estudia las relaciones entre los diferentes elementos del lenguaje.
Umberto Eco: a partir de un solo significante se pueden derivar diferentes significados.
Son pensadores, filósofos. Del estructuralismo vendrá la deconstrucción que veremos la semana que viene.

- Matemática
Las matemáticas como herramienta de pensamiento. Determinadas herramientas permitirán el estudio de determinados problemas de la ciudad.


Utopías Tecnológicas
Premisa fundamental a finales de los 50 – 60: el progreso tecnológico en progresión exponencial y la técnica permitirá la solución de todos los problemas de la humanidad (no sólo de la arquitectura).
La tecnología como panacea. Colonización y dominio de cualquier ambiente: marino, terrestre, aéreo (el hombre llegará a la luna). A partir de ahí, y como segunda premisa: esa tecnología resolverá de modo nuevo los problemas técnicos de la arquitectura.
Habrá elementos realizables (nuevos sistemas estructurales: nervados, geodesia, etc) y otros se quedarán en la utopía.
Se presentan como las nuevas posibilidades de colonización del hábitat.

Megaestructuras: construcción de enorme tamaño susceptible de acoger cualquier función. No las limitemos a funciones de edificio, si la máxima escala es la ciudad, podrá haber Megaestructuras de ciudad, barrios (ya la Unidad de Habitación era un barrio).

Suponen la materialización concreta de ese desarrollo tecnológico.

De Introducción a la Arquitectura (J.R. Alonso Pereira): [+/-]
28.4 LA CRISIS DISCIPLINAR
A lo largo de los años sesenta las críticas y rechazos a la Ciudad moderna llegan incluso a cuestionar el planteamiento disciplinar de la arquitectura. Surgen nuevas formulaciones de la ciudad que plantean un debate sobre el mismo hecho arquitectónico y unas respuestas utópicas ante una realidad no deseada, configurando así la contraposición entre dos entes bien diferenciados: la realidad de la Ciudad contemporánea frente a la utopía de la Ciudad análoga, sobre la que se centra el debate cultural-arquitectónico. En relación con este debate van a surgir varias alternativas o líneas utópicas o analógicas que plantean la cabaña contemporánea como cabaña científica o tecnológica.

El recurso kahniano a la memoria entendida ésta en cuanto a la historia como factor de forma, genera el desarrollo de toda una serie de analogías culturalistas, que desbordan los límites del campo arquitectónico proponiendo su explicación desde el conjunto de la historia, la sociedad y la cultura. Toda una línea desarrollada por historiadores y críticos como Argan, Mumford, Quaroni o Benévolo, propone la recuperación de la ciudad a partir de la valoración y estudio de la ciudad histórica, con la consiguiente reconstrucción crítica de la historia de la arquitectura moderna, cuyo desarrollo corresponde al periodo inmediato de recuperación disciplinar. Por otra parte, la crítica del énfasis funcional y la constatación del fracaso y empobrecimiento del lenguaje moderno, conlleva un recurso apresurado a la Historia desde el que puede plantearse la definición del postmoderno y su contraste más o menos radical con la modernidad tardía o el tardomoderno.

Pues como postura contraria ligada asimismo con Kahn, aparece el problema de la técnica como factor de forma y elemento de proyecto. Así las analogías tecnológicas basan sus planteamientos en considerar la arquitectura como una respuesta a la nueva era tecnológica.

Entendiendo la cabaña contemporánea como cabaña tecnológica, el desarrollo científico-técnico se plantea la presencia de la alta tecnología en las estructuras ambientales y su significación socio-económica, como revisión crítica del Movimiento Moderno.

En primer lugar este high-tech se plantea las posibilidades arquitectónicas de los nuevos materiales y sistemas estructurales: del hormigón armado a los materiales plásticos, y desde la tecnología a la Ciudad. Buckminster Fuller por medio de mallas espaciales y cúpulas geodésicas va desde la utopía de la propuesta de cubrir con una cúpula geodésica la isla de Manhattan, a la realidad experimental del pabellón de la Exposición universal de Montreal (1967). Por su parte las estructuras inflables y colgantes alcanzan su ejemplo emblemático en la obra de Frei Otto para la Olimpiada de Munich (1972).

Con superior realismo profesional, la arquitectura de James Stirling (1926-92) es ejemplar en cuanto a su uso de los sistemas constructivos de acero en sus cuatro grandes obras de los sesenta: la Facultad de ingeniería de Leicester; la Facultad de Historia de Cambridge; y los colleges de Saint Andrews y Oxford, cuyo conjunto representa la culminación y la síntesis de la metodología del Movimiento Moderno tras la incorporación de las nuevas componentes kahnianas, leídas por Stirling en clave tecnológica.

En los años setenta el ejemplo emblemático será el Centro Pompidou de París, obra de Renzo Piano y Richard Rogers (1975), cuyo planteamiento es casi un puro diagrama construido. El centro cultural más importante de Europa debe ser un edificio-contenedor que genere cultura, no simplemente un museo. Para ello el edificio tiene su forma prefijada por las nuevas técnicas, las cuales dan su aspecto exterior a un sistema espacial de planta libre en el que ocho salas-contenedor totalmente diáfanas aparecen envueltas por las diferentes tecnologías.

Tecnología estructural, mediante un sistema de pórticos transversales que sale al exterior explicando la sección constructiva del edificio. Tecnología de las instalaciones (agua, electricidad, ventilación, calefacción, etc) que se saca también al exterior y a cubierta para que no estorbe la diafanidad de los espacios. Y tecnología de las circulaciones: ascensores, pasarelas y escaleras mecánicas de rampa continua, que salen polémicamente al exterior.

Con dimensiones análogas a las de la Madelaine de París, así como la monumentalidad de ésta ejemplificaba la cabaña neoclásica del XIX, la antimonumentalidad del Pompidou ejemplifica la cabaña tecnológica contemporánea.

En otro orden de cosas, la componente científica del diseño se convierte en denominador común de disciplinas tradicionalmente autónomas entre sí, elaborándose diversas teorías sobre los pasos controlables y verificables en el proceso de diseño. Se desarrollan así las distintas analogías o utopías científicas: matemáticas, lingüísticas, semiológicas y estructuralistas.

En cada tiempo histórico el hecho arquitectónico ha estado vinculado al pensamiento matemático como herramienta de comprensión y abordaje de la realidad. Así, los nuevos conceptos matemáticos sirven ahora para explicar el fracaso de la Ciudad moderna, que encuentra en la utopía matemática y en su instrumento lógico el fundamento del diseño que condiciona la repetitividad y la cualidad de la forma.

Cristopher Alexander llega a la conclusión de que el problema de la ciudad se encuentra en que tenemos una visión muy simple de ella y le aplicamos esquemas organizativos "en árbol" propios de estructuras sencillas. Un árbol es una estructura matemática en que cada elemento -cada nivel de agregación- se conecta tan solo con los niveles superiores e inferiores de la cadena agregativa, pero no establece conexiones con otros miembros "horizontales" de la cadena sino remontándose al eslabón superior de enlace. Esta es la esencia de la Ciudad moderna, derivada de su metodología propia. Pero la Ciudad es una estructura mucho más flexible, compleja e interrelacionada; la ciudad no es un árbol, es un semiretículo.

Aceptado esto, el pensamiento contemporáneo tiene procedimientos de abordaje capaces de hacer frente a esta situación. Alexander realiza un detallado trabajo de análisis de los patrones espaciales, ambientales y funcionales en las tres escalas de diseño: industrial, edificatorio y urbano. El lenguaje de patrones o patterns, el lenguaje cibernético o el cálculo por ordenadores; esa nueva matemática aplicada que viene a ser la informática, y sus rápidos incrementos de accesibilidad, potencia y velocidad de cálculo son los instrumentos con que podemos hacer frente a la complejidad de la Ciudad contemporánea y a sus requerimientos cuantitativamente incrementados.

Así en 1967 Moshe Shafdie está en condiciones de exponer en una Exposición universal los resultados de esta cabaña científica contemporánea: el hábitat de Montreal, basado en la combinación y organización de multitud de células o celdas que muestra lo que se está realizando en Israel en materia de alojamiento masivo, y las posibilidades de lo que la cibernética y la nueva utopía matemática pueden hacer por la arquitectura.

Asimismo, las distintas experiencias de alojamiento masivo en el Tercer Mundo; las del propio Alexander en Oregón (Estados Unidos) y en Lima (Perú), o las del equipo de Candilis-Josic-Woods en Europa -donde destaca el hábitat de Tolouse-le-Mirail (Francia)-, muestran en la plenitud de su desarrollo las nuevas posibilidades metodológicas derivadas de la aplicación de los conocimientos matemáticos e informáticos.

Por su parte, la alternativa estructuralista -sustentada en los planteamientos filosóficos, semióticos y lingüísticos de Levi-Strauss, Saussure, Eco, Derrida, etc-, plantea la arquitectura como un sistema de sistemas, y no como un cuerpo autónomo e independiente. Aunque muy influyente hacia 1970, su intención investigadora y experimental se desarrollará preferentemente en los planteamientos deconstructivos de los años ochenta.

Asimismo, en el cuestionamiento de los principios modernos la síntesis dialéctica entre las vías formalista e informalista vendrá derivada de las teorías postmodernas de Robert Venturi, manifiestos ambiguos y posibilistas que permiten a medio plazo la recuperación figurativa de elementos tomados del mundo clásico o del mundo popular para aplicarlos sobre la arquitectura moderna cuya vigencia solo se cuestiona superficialmente.

Complejidad y contradicción (1966) es un "suave manifiesto en pro de una arquitectura ambigua", donde se hace una valoración de lo complejo frente a lo simple y se introduce la ironía y la ambigüedad como algo positivo en el hecho arquitectónico. El mismo Venturi trasciende de la arquitectura como mensaje a la arquitectura como soporte de mensajes al reconocer el simbolismo no admitido en la arquitectura moderna en su libro Learning from Las Vegas (1972), donde muestra el nuevo folklore urbano como apropiación kitch de elementos extraídos de su contexto y despojados de sus significados básicos.

Pues esta crisis disciplinar evidencia el abandono del ideal ético contenido en el Movimiento Moderno y su sustitución por un ideal estético, identificado con el libre juego gramatical, ausente de contenidos. Y como consecuencia de ello, la crítica arquitectónica pasa a otorgar la primacía a los procesos figurativos abriendo un capítulo pluralista y elaborando un sinnúmero de categorías y clasificaciones en continuo incremento en los años recientes.

29.2 UTOPIAS, TECNOLOGÍAS, Y ARQUITECTURA EXPERIMENTAL
Pero frente a la quiebra de los modelos universales, y antes de plantear su posible destrucción, conviene recordar cómo el entendimiento de que la utopía es el último proyecto de la modernidad, plantea las neovanguardias y las tecnologías como utopías arquitectónicas, enlazando con la arquitectura experimental en los años sesenta y sus estructuras urbanas para el futuro.

Las contradicciones implícitas en las grandes metrópolis impulsan un nuevo ciclo de imágenes utópicas -realistas o idealistas- basadas en la aplicación generalizada de los avances científicos y técnicos y en la posible dimensión a escala planetaria de las propuestas. Unas imágenes en las que destaca la importancia otorgada a la forma urbana, por encima de las estructuras sociales, económicas y funcionales que sustentan el ámbito físico.

Se da el fenómeno dual de valorar la Metrópoli al tiempo que se constata su obsolescencia para afrontar el aumento incontrolado de la población y la automatización de la producción. Ello lleva a propuestas analógicas y utópicas, basadas todas en planteamientos tecnológicos y neovanguardistas, así como en una concepción efímera de la arquitectura en sus tres escalas de diseño: industrial, edificatorio y urbano.

La utopía tecnológica de los sesenta basa su planteamiento en considerar la arquitectura como una respuesta a la técnica contemporánea, teniendo en cuenta que ésta se encuentra ya en una segunda era tecnológica determinada por la conquista del espacio, por la inteligencia artificial y por los nuevos medios de comunicación.

A partir de ello aparecen grupos que pretenden dar respuesta a esta nueva era concibiendo la arquitectura y la ciudad basándose en nuevos parámetros: la dinamicidad, el movimiento, el carácter cambiante, etc.

Surgido en el fascinante Londres de los años sesenta, el representante paradigmático de esta utopía tecnológica es el grupo británico Archigram: Cook, Crompton, Herrón, Chalk, etc., cuyos miembros se sienten estimulados ante las posibilidades técnicas y el carácter polivalente y consumista de la arquitectura.

Con una base utópica y pragmática a la vez, Archigram hace propuestas sobre ciudades móviles o ambulantes que se desplazan en el territorio (Walking city 1965), ciudades cambiantes compuestas de vástagos estructurales a los que se cuelgan las distintas células de habitación prefabricadas (Plug-in-city, 1964), o ciudades interconexas y soportes de información audiovisual (Interchange city e Instant city, 1963 y 1969), etc. En todas ellas la técnica es el elemento fundamental de la arquitectura; el equipamiento tecnológico es el elemento generador de la forma que, a su vez, controla el organismo arquitectónico, donde -con la metáfora del motor fueraborda- una maquinaria concentrada puede transformar la estructura indiferenciada en algo con una función y un fin. Con la metamorfosis y la caducidad como principios, todas ellas se expresan con un optimismo existencial en medio de un cierto espacio lúdico que con algo de pop tecnológico y grafismo comic, que tiene en el Centro Pompidou su mejor ejemplo construido.

La Ciudad tecnológica y cibernética de Archigram se complementa con otras propuestas neovanguardistas que entienden también la Ciudad como megaestructura pero fundamentada en los nuevos procesos constructivos. En ellas la prefabricación y la industrialización de la construcción arquitectónica conlleva la aparición de super-estructuras que se traducen en propuestas alternativas que van de la Ciudad como gran estructura a la cápsula autónoma.

Al comenzar la producción seriada de automóviles y aviones en los años veinte, se intentó acercar la arquitectura a la industria tanto mediante la producción de elementos componentes para su posterior montaje, como por la producción de células totalmente terminadas. Pero mientras la primera opción constituye la base de la prefabricación y la industrialización, la segunda aún conserva a finales del siglo XX un carácter experimental y utópico.

Este carácter tienen las propuestas de estructuras-puente, container polivalentes; aglomerados celulares y bioestructuras basadas o no en conceptos de regeneración metabólica; las estructuras clip.on-plug.in, que diferencian un sistema primario de elementos de sustentación de un sistema secundario de elementos de relleno; la ciudad espacial y móvil de Yona Friedman (1960), o las propuestas para el nuevo Tokio (1960) de Kenzo Tange y los metabolistas japoneses, o tantas y tantas otras estructuras urbanas para el futuro que plantean una nueva visión de la tecnología y control del caos urbano y -en la rica diversidad de sus proyectos— anticipan en la rica diversidad de sus propuestas la Ciudad y la arquitectura del futuro.

Del Montaner: [+/-]
Tras la segunda guerra mundial, en el panorama internacional, aparece otro foco de gran trascendencia: Japón.

A partir del Movimiento Moderno, la arquitectura japonesa se destaca, en principio, por su adscripción abierta al Estilo Internacional y, al mismo tiempo, por un inusitado vigor formal. Este vigor y expresionismo formales se enriquecen a partir de los años ‘50 con la sabia capacidad de integrar a la continuación del Movimiento Moderno japonés elementos formales de la arquitectura tradicional -idea abstracta de espacio doméstico tradicional, cubiertas ligeras y expresivas, estructuras de madera y, en definitiva, una especial sensibilidad contructivista-. Todo ello se refuerza formalmente con la utilización brutalista del hormigón armado. Es decir los arquitectos japoneses saben desarrollar con su arquitectura que exalta el protagonismo de la estructura, una afinidad electiva entre arquitectura moderna y arquitectura tradicional japonesa. Esto se realiza por la vía de la violencia formal, la ostentosa geometricidad elemental, la esencialidad y el riguroso planteamiento estructural.

Entre las propuestas que se plantean en los años ‘50 destaca la enorme influencia del Le Corbusier brutalista, en especial en arquitectos como Kunio Mayekawa, Junzo Sakakura y Kenzo Tange, todos ellos discípulos directos del maestro. Por tanto, esta “nueva escuela” de arquitectos japoneses estará totalmente relacionada con la arquitectura de Le Corbusier en la medida que esta se corresponde con las exigencias del momento que la cultura arquitectónica japonesa seguirá viviendo.

La arquitectura de Kenzo Tange (1913) es la mayor expresión de este camino. Toda su obra de esta época es muestra tanto de una crítica al funcionalismo a partir de la exaltación de las formas estructurales como de una voluntad de recuperar cierto naturalismo perdido.

Todo este proceso de experimentación formal se produce a caballo de un aparatoso proceso de occidentalización de la cultura, la economía y las costumbres japonesas. La rápida modernización y capitalización de sus grandes ciudades crea la sugestión de asistir ante un París surgido directamente de la Edad Media. Por ello a lo largo de los años ‘50 no se produce mas que un despegue rápido de una arquitectura funcionalista y desarrollista, poco crítica respecto a los modelos internacionales. Pero aunque será a lo largo de los años ‘60 cuando aparecerán nuevas formulaciones, la sintaxis racionalista habrá ofrecido una plataforma común y ya en estos años se muestra como la arquitectura japonesa va a saber hablar un lenguaje personal y preciso.

En sus primeras obras, Tange opta por una arquitectura dura, contundente y repetitiva. En la medida que para él el espacio precede a la función, cae muchas veces en cierto formalismo gratuito, que se basa en la exaltación de las funciones estáticas.

La búsqueda de un nuevo tipo de ciudad que Tange lleva adelante, también encuentra su expresión en la propuesta de los “metabolistas”. El grupo Metabolismo fue creado en 1960 por la influencia de Kenzo Tange, y constituye el momento más destacado y culminante de toda la evolución de la arquitectura moderna en Japón. Su idea básica es plantear propuestas, desde el diseño industrial hasta el urbanismo, en las cuales los avances tecnológicos y los sistemas de agregación de cápsulas residenciales sean básicos.

Los planteamientos del grupo Metabolismo surge como reacción a la falta de planificación urbana típica del Japón. Frente a una arquitectura condenada al aislamiento, a la expresividad individual y al caos urbano siempre creciente, estos arquitectos piensan nuevos organismos a escala urbana tales como urbes oceánicas, ciudades aéreas, unidades agrícolas, unidades residenciales móviles o estructuras helicoidales. La brutalista exaltación estructural, tecnológica y agregativa de cada edificio es llevada a la escala de la ciudad. Los Metabolistas pretenden expresar con su nombre la visión de la sociedad como continuo desarrollo y mutación de un proceso vital y tecnológico.

Las dos obras culminantes en este fenómeno de las utopías urbanas son dos proyectos de Kenzo Tange: el plan del MIT para Boston y el plan Bahia de Tokio, este último es la propuesta más representativa de estos años parte de la confianza en las posibilidades y valores de la metrópolis. En ambas propuestas Tange destruye todo resto de orden tradicional de la ciudad.

A partir de los años ‘70, Kenzo Tange va perdiendo la capacidad de innovación de sus propuestas y la intensidad de sus primeras obras. Sus grandes proyectos se vuelven repetitivos y faltos de capacidad para acercarse a la escala humana y al desarrollo de los detalles. Esto es consecuencia de una arquitectura que por su megalomanía y gigantismo presta solo atención a la composición general.

La arquitectura de Tange y de los arquitectos metabolistas será el más importante resultado del florecimiento de la arquitectura japonesa. Y a la larga, a partir de los años ‘70, dentro del panorama mundial pasarán a tener un gran peso toda una serie de arquitectos japoneses. Arata Isozaki habrá sido discípulo de Tange; Kazuo Shinihara ha desarrollado una peculiar vía conceptual; Tadao Ando ha planteado una arquitectura minimalista de volúmenes puros de hormigón armado; Fumihiko Maki ha desarrollado una obra atemperadamente ecléctica; Kisho Kurokawa ha continuado una arquitectura de alta tecnología. La mayoría ha realizado también importantes proyectos fuera del Japón.


De urbalis:
View more presentations from urbalis.


Utopías Científicas-Matemáticas:

Retícula Direccional. Colin Buchanan, 1966
Se utiliza como herramienta para explicar el transporte en las ciudades americanas. Viene de la herencia científica de años antes. Colin Buchanan en su informe Traffic in Towns (1963) desarrolla de forma sistemática la separación vertical del tráfico.


La Ciudad no es un árbol. Christopher Alexander, 1966
Christopher Alexander publica este libro en 1966, fijémonos en las fechas y lo que se estaba haciendo.
Al hablar de árbol lo hace como árbol en estructura matemática: relación lineal entre elementos de forma que cada uno se relaciona con un anterior y uno o varios siguientes, para ir de uno a otro hay que “desandar el camino” hasta encontrar la bifurcación adecuada y seguirla.
Para Alexander la ciudad es tan compleja que no admite una explicación lineal. Es más un entramado (término matemático), una retícula donde todo se interrelaciona.
Se trata de una crítica a la ciudad funcionalista de los CIAM. Cuando el Movimiento Moderno tiene la oportunidad de verificar sus postulados se pierde por falta de crítica.
Establecerá una serie de patrones para utilizar en sus proyectos.
A partir de las posibilidades de combinación matemática llegaremos a los ordenadores de hoy en día y a ciertas realizaciones que hoy nos permiten.

Habitat 67. Moshe Safdie, Montreal 1967

Se replantea un nuevo hábitat. la posibilidad de la combinatoria matemática, unida a las posibilidades que brindan los avances en construcción y prefabricación.
No hay agrupación lineal, ni en planta ni en alzado, dando lugar a una organización espacial. Individualidad de cada celda, con su propia identidad frente a un agregado informe. Quedan espacios de relación intermedios.
Se construyeron 158 viviendas de las 1000 pensadas inicialmente, los costes de implantación dieron al traste con la propuesta.

Tres Coronas. Ricardo Bofill, Sitges 1969
Utilización de ese método matemático de agregación.
Bofill siempre ha sido el primero en adecuarse a las diferentes modas.

Caricatura sobre el arquitecto y la computadora
En la imagen (no encontrada) un arquitecto desde su sillón dicta a su secretaria que tecleando manda ordenes a un ordenador que directamente saca una maqueta de un edificio del tipo… que digamos haría las delicias de algún alcalde.

¿Es la arquitectura de hoy en día deudora de este planteamiento? ¿Es resultado de los programas de CAD avanzado? ¿Sería posible ese tipo de arquitectura sin esos medios? ¿Es un medio o un fin la informática.



Utopías Tecnológicas

Conjunto megalítico de Stonehenge. 2500-200 ADC
La técnica desde siempre ha estado vinculada a la arquitectura. La High-tech deriva de lo que veremos ahora.
Se entiende la técnica como elemento fundamental de la forma.

La firmitas ha existido desde siempre, para la High-tech es un fin: mostrar sin ambages esa alta tecnología.
Esta tecnología ya estaba por ejemplo en la obra de Kahn, pero en ese caso supeditada a la arquitectura.


Tendremos ahora la tecnología como factor fundamental de la forma.

Recordemos que la arquitectura siempre se ha apoyado en la alta tecnología, desde Stonehenge, en el gótico, siempre. Se puede explicitar o no, convertirla o no en un fin.


Tecnológicas – Estructuras:

Palazzetto dello Sport. Pier Luigi Nervi, Roma 1960
Para la Olimpiada del 1960. Acontecimientos específicos como olimpiadas y exposiciones universales han permitido la investigación y el avance en arquitectura.

Reinterpretación de la cúpula como definidora del edificio.
Cúpula rebajada de hormigón apoyada en nervios también de hormigón que definen el edificio. Va más allá de la estructura de pilares y vigas.
Elemento singular, ensayo a escala 1:1 que abre un mundo de posibilidades.

Cúpula geodésica sobre Manhattan. Buckminster Fuller, Nueva York 1962

Cubrir el máximo volumen con la menor superficie construida posible.
Lo que debemos es plantearnos por qué aparece. Se trata de la modificación de las condiciones medioambientales que propicia esa cúpula de cristal. Se utiliza Nueva York como excusa por tratarse del máximo exponente de la contemporaneidad en ese momento.
Técnicamente irrealizable por su dimensión, sí se podrá construir la del…

Pabellón de Estados Unidos, Buckminster Fuller, Montreal 1967
Una esfera. Construir una esfera ha sido una aspiración desde siempre (Panteón, Cenotafio de Newton, etc), que finalmente siempre hay que truncar.

La piel es a la vez cerramiento y estructura portante. En el fondo es un contenedor: se define como garantizar una envolvente protectora que preserve las funciones que hay dentro.
La mejor relación volumen cubierto – superficie construida.

Cosas de la vida, ardió durante la exposición.

Pabellón de Alemania. Frei Otto, Montreal 1967
Estructurada tensada, solución ya adoptada en las tiendas de campaña. Aquí de dimenión mucho mayor y de ahí su solución compleja de mástiles y enlaces.
Pero se mantiene la idea de guarida, cubrición, que siempre ha tenido.

Solución puntual que tendrá su máxima expresión en la Olimpiada del 72.

Estadio Olímpico de Münich. Frei Otto, 1972

La cubierta es una estructura tensada. Nuevos materiales como el teflón, que vienen de la industria aeronáutica, se empiezan a utilizar en arquitectura.

Como curiosidad, ha sido reemplazado por el Allianz Arena de Herzog y de Meuron cuya piel cambia de color en función del equipo que juegue. Otra vez un ensayo para la arquitectura, como el Nido de China, de los mismos arquitectos.

Gran presencia formal de todos los ejemplos, figurativamente atractivos. El problema es si sólo valen para algo singular o se podrían utilizar en vivienda.

Pabellón Fuji. Yutaka Murata y Mamoru Kawaguchi, Osaka 1970
Estructura neumática.
Quizás válidas este tipo de estructura como refugios en situaciones catastróficas como desastres naturales.

Son tan caras y necesitan de tal tecnología y cuidado (presión necesaria) que no han tenido éxito.


Tecnológicas - Megaestructuras

Ciudad del Espacio. Arata Isozaki, 1960
Enormes complejos que liberan el suelo. Con limitaciones, ya lo había planteado Hilberseimer en su ciudad vertical.

Cierto guiño a la cultura occidental: los elementos verticales arrancando de columnas clásicas.

Urbanismo Espacial. Jona Friedman 1960-62
Se libera el suelo totalmente.

Al ver esto no debemos plantearnos si es posible o no, sino entenderlas como propuestas que critican los problemas de la ciudad: ante el aumento de la circulación se libera el suelo porque no puede convivir en el mismo plano que el resto de actividades o funciones.

Tiene que ver con los soterramientos del tráfico que vemos en la actualidad. Es una crítica directa a la metrópoli.

Propuesta radical, da la sensación de que hay que gritar para que te hagan caso.

Ciudad Suspendida. Frei Otto, 1960

En esta ocasión un dibujo de Frei Otto, antes veíamos obras reales suyas.
Imagen que inspira los decorados de películas del futuro.

Biosfera Biomórfica. Glen Small, 1968
Sea cual sea el medio, la técnica solucionará el problema.

¿Qué pasará cuando la gente no quepa y haya que colonizar nuevos lugares, cuando hay “excedente” de población?

Ciudad Global. Mitchell & Boutwell, 1969

Una ciudad de este a oeste de Estados Unidos, 4000 Km. El “ideal” de Arturo Soria.
La sección es ingenieril, elementos que vencerán cualquier obstáculo, adaptándose siempre al medio.
Estratificación vertical mediante elementos enchufables.

Lower Manhattan. Paul Rudolph, Nueva York 1970
Otra vez, en el fondo, la idea de Hilberseimer con dimensiones y soluciones más razonables.
Una espina que puede colonizar Manhattan.

Ciudad bajo el Sena. Paul Maymont, París 1962
Probablemente una exageración, pero ¿qué pasa cuando se construye bajo tierra, en los intercambiadores de transporte por ejemplo? ¿Sigue siendo una utopía o está cada vez más cerca?

No miremos las propuestas concretas, sino la crítica que plantean.
Aquí la técnica solucionándolo todo.


Tecnológicas - Metabolistas

Plan para la Bahía de Tokio. Kenzo Tange, Tokio 1960

Ante la colmatación de la superficie, se plantea el crecimiento en el mar, en la bahía, a partir de una espina con elementos en peine, estructura arbórea. La tecnología permite esta solución.
Forma curva de las cubiertas (guiño a la arquitectura tradicional japonesa) apoyadas en tecnología.
Carácter de utopía, pero sabemos que la colonización del mar ya existe: desde los rellenos de siempre a los aeropuertos de Shangai (de Paul Andréu) y Hong Kong (de Ian Godwin). En este caso islas monofuncionales.
El Plan Macià ya planteaba estas cosas.
Este ejemplo de Tokio es residencial colonizando el centro de la bahía.
Tange, a la cabeza del metabolismo japonés.

Aquapolis. Kiyonori Kikutake, Expo de Okinawa 1975

Estructura flotante con elementos prefabricados, susceptible de ampliación. Tiene que ver con las plataformas petrolíferas.
¿Qué se ha hecho últimamente en Bahrein? ¿No es la utilización del mar para residencia de alto standing?

Megaestructura Urbana. Akira Shibuya, 1966

Dos enormes mástiles que soportan travesaños sobre los que se enchufan mediante transporte aéreo células habitacionales. Se cuestiona el método de agregación tradicional.
La imagen evidencia que por fin al residencial han llegado todos los avances en producción, como a cualquier otro producto. Se plantea que eso es posible.

La propuesta llega a la definición de la célula concreta: cada vivienda de 3 plantas con acceso por la superior. Debajo zona de día y más abajo la privada. Todo con módulos estandarizados prefabricados. Se ha resuelto el problema concreto y completo de la vivienda. Todo pasa por el estudio exhaustivo de las instalaciones, basuras, saneamiento, energía, etc.
Dependiendo del nº de personas se añadirán más o menos módulos de habitación.

Edificio Nakagin. Kisho Kurokawa, Tokio 1972
Realización de lo anterior: dos mástiles a los que se enchufan células habitacionales. Se trata de un hotel, por tanto para habitación ocasional.
En plantas inferiores (zócalo) las funciones comunitarias.

Cada pieza adopta soluciones diferentes de posición respecto al mástil.
Maquinismo: piezas de acero semejantes a lavadoras.

¿Cuál es el mínimo existencial? Replanteamiento en los 70 del mismo problema de los albores del Movimiento Moderno.




Ocupación al milímetro, importancia del espacio en todas las dimensiones de la célula, y todo con alta tecnología.
Entendimiento del hábitat resuelto con un elemento prefabricado. ¿Cuál es el límite? ¿Los sarcófagos prefabricados cilíndricos que hay ahora en Japón?

¿Quién viviría ahí, no un par de noches, sino de forma habitual? ¿Qué pasa con los astronautas, submarinos, etc? ¿Sigue siendo fundamental la dimensión?

El problema está resuelto fuera de la arquitectura, ¿pero a cambio de qué?


Tecnológicas - Archigram

Entienden que la arquitectura es un objeto de consumo. Pensemos en todos los gadgets tecnológicos que tenemos ahora en casa. Estos aparatitos aparecen en los 60, y a partir de ahí se universaliza la idea.

Archigram plantea esto en su revista, la tecnología resolviendo todo, desde el objeto a la ciudad, basándose en la difusión industrial, el pop-art y la arquitectura como objeto de consumo. ¿Es un insulto, o es lo que está pasando hoy en día?

Cushicle. Michael Webb, 1966-68
Hibrido entre un hábitat y un vehículo que se transforma en habitacional.

Se lleva la arquitectura al mismo plano de progreso tecnológico que el resto de cosas.

¿Qué es progreso en arquitectura?

Resultado de las investigaciones de Fuller en 1929.

Dimaxion House. Buckminster Fuller, 1929
Investigación durante los malos tiempos que supuso la depresión en Estados Unidos.

Plug-in-City. Peter Cook, 1963-64

Resultado figurativo derivado de la tecnología.

Interchange City. Ron Herron y Warren Chalk, 1963
Transporte en una escala importante.

Walking City. Ron Herron, 1964


Megaestructura móvil, va más allá de las fijas de antes. Tanto por mar, el desierto o Nueva York.

Oasis. Archigram, 1968
Propuestas basadas en el collage y el fotomontaje.

Instant City. Peter Cook, 1970



¿Qué significa instantánea?
¿Cambiable en cada momento?
¿Es una ciudad espectáculo?


¿Es la ciudad contemporánea?



miércoles 22 de abril
índice tercer parcial
miércoles 29 de abril

================================================================

Descargar formato docformato docx

Si encuentras algún error, podrías ampliar la información o quieres colaborar, no dudes en dejar un comentario o bien ponerte directamente en contacto conmigo a través de jortdel@gmail.com.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

6 comentarios:

Paula dijo...

en su totalidad esta increíble

Juan ORTiz DELgado dijo...

Gracias Paula, me alegro que te parezca interesante.

Paola Cruz dijo...

Genial, que buen blog, hace mucho no leía uno con información tan interesante :)

Juan ORTiz DELgado dijo...

Hola PaOla, muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te resulte interesante.
Un saludo.

Anónimo dijo...

muy bueno e interesante :)

Juan ORTiz DELgado dijo...

Gracias a ti por tu comentario :)

Publicar un comentario